Uruguay busca reconstruir la cadena comercial turística tradicional
Una iniciativa para recomponer la cadena de comercialización tradicional en el turismo, distorsionada por la pandemia, fue puesta sobre la mesa como una propuesta más ante la crisis de la industria. El subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, convocó para este martes a hoteleros, agencias de viajes, operadores, restaurantes y transportistas con el objetivo de trabajar en “acciones concretas de comercialización”.
"Ante la cercanía de la temporada estival que nos
encuentra fomentando el turismo interno y a efectos de generar instancias de
coordinación con los distintos prestadores de servicios turísticos, hemos
convocado a una reunión a gremiales hoteleras, agencias de viajes, restaurantes
y transportistas de turismo", informó el subsecretario de Turismo de
Uruguay, Remo Monzeglio.
El objetivo es trabajar en “acciones concretas de
comercialización”.
Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de
Agencias de Viajes (Audavi) -uno de los convocados a esta reunión- señaló la
necesidad de volver al paradigma de la distribución "normal e
histórica".
Hoteleros, restaurantes y transportistas -entre otros
proveedores- "deberían dar una tarifa determinada al mayorista y otra
diferente al minorista". Este ecosistema comercial ya estaba distorsionado
previo a la pandemia, pero se ha profundizado.
"Hay agencias minoristas que venden muchísimo a las que
el proveedor le vende a tarifa de mayorista, y eso es un inconveniente",
afirmó Pera.
Monzeglio dijo que la iniciativa de recorrer este camino
surgió por el caso puntual de un hotel "que si subía un poquitito la
comisión que daba, servía para que ganara el operador y ganara la agencia; ese
caso nos abrió los ojos acerca de estimular el regreso al viejo sistema de
intermediación, con los vehículos actuales pero dentro de un formato en el que
todos se apoyen".
"Antes que las aplicaciones (y plataformas)
revolucionaran la industria", expresó Monzeglio, "los empresarios del
turismo solían mantener un vínculo debidamente delimitado por las acciones y la
función que cada uno cumplía".
"Ese círculo virtuoso hoy está, en gran medida,
interrumpido y quizás sea esta la oportunidad para reconstruir la cadena de
comercialización turística tradicional”
Si bien se entiende que no va a ser la “solución total”, el
subsecretario de Turismo entiende que "por algo hay que empezar y esta
parece no solo la mejor sino la única manera de generar negocios por más
pequeños que en principio parezcan".
Fuente: Hosteltur Latam