Turismo “shopping”: 23 aerolíneas extranjeras ya fueron habilitadas
Varias hacen escalas previas en San Pablo o Río de Janeiro. Ahora pueden llenar sus aviones con turistas de ese país que pueden circular por el AMBA.
El Gobierno ya dejó el camino despejado para habilitar el
"turismo shopping", con el cambio de la categoría
"especial" a "regular" de todos los vuelos provenientes
desde el exterior. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya
autorizó a 23 líneas aéreas extranjeras con esa etiqueta, que era la que regía
antes de la pandemia, según señalaron fuentes cercanas a ese organismo oficial.
¿Cuáles son esas aerolíneas? Además de los vuelos
internacionales de Aerolíneas Argentinas, ya aterrizan en la Terminal A de
Ezeiza vuelos regulares de Boliviana de Aviación, Qatar Airways, KLM, LATAM
Chile, Lufthansa y American Airlines. También ya están haciendo vuelos
regulares United Airlines, Air France, British Airways, LATAM Perú, Aeroméxico,
Sky Airline Perú, Ethiopian Airlines y LATAM Brasil, entre otras.
La mayor permisividad para la llegada de vuelos
internacionales es una medida que apunta a atraer turistas extranjeros, quienes
por ahora sólo provendrán desde países limítrofes, con un radio de circulación restringido
a por Capital Federal y Gran Buenos Aires, la denominada "zona AMBA".
Aun así, se trata de la primera apertura al turismo exterior en más de siete
meses.
Pera los demás países, incluso dentro de la región, rige la
prohibición al turismo: sólo se permite el ingreso a quienes viajan por motivos
laborales, quienes deben además presentar la aprobación de la embajada
argentina en cada país antes de que los dejen embarcar.
Las autorizaciones a las 23 aerolíneas extranjeras
sorprendió a más de un directivo de estas compañías, que ya estaban habituados
a pedir a la ANAC permisos para vuelos especiales y recibieron como respuesta
la el ok para realizar vuelos regulares. El cambio de política va más allá de
la decisión de la ANAC e involucra a los ministerios de Turismo y Transporte.
Lo que el Gobierno está habilitando es que lleguen todas los aviones posibles
con turistas de países vecinos, dispuestos a aprovechar la diferencia que les
ofrece la cotización del dólar "blue".
Con esa nueva habilitación, combinada con los nuevos
permisos de vuelo que libró la ANAC, a las aerolíneas extranjeras se les abre
un mercado intermedio que estaba fuera de programa: pueden salir a vender de
manera agresiva escalas hacia Argentina aerolíneas como Lufthansa (desde San Pablo
y Montevideo), Turkish, BOA, LATAM Brasil, LATAM Chile, JetSmart de Chile y
Ethiopian (desde Brasil), entre otras.
¿Cuántos turistas llegarán? Según dijo el ministro de
Turismo, Matías Lammens, se espera una importante afluencia, sobre todo desde
Brasil. Lammens estimó a la agencia Télam que con la apertura de las fronteras
arribarán "alrededor de 100 mil brasileños con una estadía promedio de
cuatro días", que podrían generar ingresos por unos "200 millones de
dólares".
Pero además de los gastos con tarjeta, los funcionarios
admiten en voz baja que se espera una oleada de turistas que aprovecharán la
brecha entre el dólar oficial y el paralelo para canjear divisas en el circuito
de los "arbolitos" para salir a hacer compras.
Según estableció la Jefatura de Gabinete, los turistas
regionales deberán presentar una declaración jurada electrónica y bajar la
aplicación CUIDAR en sus teléfonos celulares, para facilitar su
"trazabilidad" con las autoridades sanitarias y de Migraciones.
Además deberán presentar un test tipo PCR negativo hecho no menos de 72 horas
antes de embarcar.
Fuente: Clarín