Río Negro abre el turismo a partir del 8 de diciembre
La provincia no exigirá el test de covid para recibir visitantes en sus ciudades turísticas. Instalarán hospitales modulares en Bariloche y en Las Grutas, y restringirán algunas actividades.
La gobernadora Arabela Carreras anunció que el fin de semana
largo del 8 de diciembre es la fecha definida para el retorno del turismo a los
destinos rionegrinos y, en consecuencia, la gente no tendrá que exhibir el test
de Covid negativo.
La decisión se tomó basándose en la aplicación de estrictos
protocolos sanitarios y con el propósito de reactivar la economía del sector
turístico, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, de acuerdo con lo
que se adelantó en forma oficial.
Cumplida la prueba piloto de turismo con residentes del Alto
Valle en Bariloche, las autoridades observaron la efectividad de los protocolos
y los dispositivos de control para realizar una apertura turística en diciembre
próximo. De acuerdo con los sondeos, durante la prueba piloto los turistas
destacaron que pudieron conocer y apreciar los paisajes de la ruta nacional 23.
Desde el inicio de la pandemia, los funcionarios comenzaron
a trabajar en los protocolos para el sector en conjunto con las autoridades
turísticas y sanitarias nacionales, lo que les valió recibir a manos del
Consejo Mundial de Viajes y Turismo el sello “Safe Travel”, una certificación
mundial de confianza turística y sanitaria para los viajeros.
No será necesario desde esa fecha entregar el mencionado
certificado de salud, pero igual la provincia adelantó que se instalarán
Centros de Testeos que se suman a la puesta en marcha de hospitales modulares
en Bariloche y Las Grutas reforzando la atención sanitaria para la próxima
temporada de verano.
Asimismo, se anunció que se definirán protocolos de aforo
(capacidad total de un sitio) en cada destino que incluye las playas, plazas,
miradores y todos los espacios públicos.
No obstante, se mantendrán las recomendaciones acerca de que
resultará primordial continuar con los cuidados personales de respeto del
distanciamiento social, uso de tapaboca e higiene de manos.
Ante este nuevo escenario, se prevé que el movimiento
turístico tenga su desarrollo en espacios abiertos y de contacto estrecho con
la naturaleza procurando además que los viajes se concreten en vehículos
particulares, y por grupo familiar.
La idea, evalúan en el gobierno, es que el turista encuentre
experiencias más segmentadas y productos respaldados por protocolos de
bioseguridad y que emplee rutas alternativas.
Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo se avanza en
la preparación de un operativo especial para el 14 de diciembre tomando en
cuenta que en una importante franja media del territorio provincial podrá verse
un eclipse total de sol, destacándose ese lugar por constituir un privilegio en
el mundo.
Para ello, habrá puntos estratégicos de observación con
protocolos específicos para ese acontecimiento de menos de tres minutos.
Al respecto, la ministra del área, Martha Vélez, explicó a
RÍO NEGRO que este fenómeno y la observación no tendrá el despliegue esperado
por la pandemia del coronavirus, sin embargo “estamos trabajando desde hace
tiempo para que (la gente) esté al aire libre, al mediodía, y con la aplicación
de protocolos de tránsito, y de esos puntos, con todos los cuidados”.
Precisó que habrá acompañamiento de servicios sanitarios,
principalmente en Valcheta, Sierra Colorada, Ramos Mexía y en inmediaciones de
Los Menucos. Sobre esas poblaciones recaerá el cono de la totalidad del fenómeno.
Indicó que en los puntos de observación habrá espacios
demarcados de ubicación para mantener el distanciamiento social.
Vélez advirtió que quienes vengan a Río Negro desde afuera
de la provincia tendrán que cumplir los requisitos sanitarios del lugar donde
se alojen, y se trasladan en avión tendrán que aceptar las reglas de juego.
Ratificando esta decisión de apertura, la gobernadora
Carreras solicitó a Nación que Río Negro sea incorporado en la reapertura del
turismo receptivo para visitantes provenientes de países limítrofes, con la
reapertura de vuelos y pasos fronterizos internacionales.
El turismo representa el 30% del Producto Bruto Geográfico
(PBG), y es una de las actividades económicas más importantes de la provincia.
Fuente: Río Negro