Otorgan a cinco provincias el certificado de destino seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
Catamarca, Córdoba, Misiones, Santa Cruz y Santiago del Estero recibieron este jueves el certificado internacional Sello Viajes Seguros mediante un acto virtual.
Cinco provincias recibieron este jueves el certificado
internacional Sello Viajes Seguros, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
(WTTC, en inglés), entregado en Argentina por el Instituto Nacional de
Promoción Turística (Inprotur), y que garantiza que esos destinos cumplen con
los protocolos estandarizados de seguridad sanitaria ante la pandemia de
coronavirus.
Desde que el WTTC dio esa distinción al país y cedió la
potestad de evaluación y otorgamiento al Inprotur, el 14 de octubre, este
organismo del Ministerio de Turismo y Deportes lo concedió a 17 provincias y a
la Ciudad de Buenos Aires, a las que este jueves se sumaron Catamarca, Córdoba,
Misiones, Santa Cruz y Santiago del Estero,
La entrega la hizo en modo remoto el secretario ejecutivo
del Inprotur, Ricardo Sosa, acompañado por el presidente de la Cámara Argentina
de Turismo (CAT), Aldo Elías, y el coordinador del Consejo Federal de Turismo
(CFT), Javier Espina.
Sosa envió a las autoridades de Turismo de las provincias
reconocidas el saludo del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien
no pudo participar del encuentro por estar en viaje a Santa Fe.
"Con esta entrega estamos cerrando prácticamente todo
el país con una certificación que apunta específicamente a restaurar la
confianza de los turistas", dijo Sosa en la videoconferencia con los
representantes turísticos de las provincias galardonadas.
El funcionario nacional agregó que se trata de una
certificación "que visibiliza el compromiso de cada provincia en armar los
protocolos sanitarios para que puedan generarse esas medidas concretas que
otorguen esa confianza al turista".
El secretario ejecutivo del Inprotur señaló que se trata de
"un primer paso" de una serie de acciones que "se tendrán que ir
profundizando", porque "estamos en un proceso de reapertura de este
sistema turístico".
Respecto de la prueba piloto de apertura de las fronteras
con los países limítrofes, que permite por el momento el arribo de visitantes a
la Ciudad de Buenos Aires, Sosa anticipó que ya tienen "en el Ministerio
solicitudes de diversas provincias, también para la reapertura de estos
sistemas turísticos".
"De hecho -continuó- cada provincia está trabajando en
simulacros internos, entrenándose para que al momento de la reapertura, donde
todos digamos que podemos recibir turistas, estemos lo suficientemente
preparados, concientizados para que esos protocolos sanitarios se
cumplan".
El Inprotur es uno de los pocos entes oficiales aceptados
como miembros afiliados al WTTC, organismo que agrupa al sector privado
internacional del turismo y otorgó el Safe Travels Stamps a unos 150 empresas y
países, y mucho de estos fueron autorizados a concederlo a nivel interno, como
sucede en Argentina.
Desde Catamarca, su ministro de Cultura y Turismo, Luis
Maubecin, destacó que el reconocimiento "es un apoyo a la práctica del
turismo responsable y turismo de naturaleza que nos proponemos en la
provincia".
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo,
Esteban Avilés, destacó la importancia de la certificación, que "es un
reconocimiento a los sectores público y privado" de esa provincia, y la
calificó como una herramienta "que va a ser un disparador para ir por
más" en el proceso de "consolidar la seguridad sanitaria necesaria
para potenciar el turismo".
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, dijo
que el Sello "es un empuje, una palmada en la espalda que nos ayuda a
seguir resistiendo, a seguir trabajando en la pronta recuperación del
sector".
"Nos enorgullece pero también nos pone en un desafío de
seguir fortaleciendo nuestra oferta turística, de seguir trabajando sobre un
destino sustentable, seguro, que tiene que ir sobrellevando esta pandemia y
prepararse para la pospandemia, en donde esto va a ser un elemento de
calidad", agregó.
Desde la Patagonia, la secretaria de Turismo de Santa Cruz,
Valeria Pelliza, aseguró que el reconocimiento permite proyectar "con una
identidad vinculada al compromiso que tenemos relativo a las medidas de
bioseguridad".
Por último, Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de
Santiago del Estero, agradeció el trabajo del equipo del Inprotur "por
esta gestión tan importante de lograr que, a nivel internacional, visualicen a
la Argentina como un país seguro para poder venir a hacer turismo".
Con la entrega del Sello Viajes Seguros a estas cinco
provincias suman 23 los distritos del país que obtuvieron el certificado y sólo
resta, para completar el mapa de Argentina, la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Télam