Machu Picchu cierra sus puertas ante la nueva ola del coronavirus
El gobierno peruano presentó nuevas medidas para frenar la segunda ola del coronavirus afectando a los principales atractivos turísticos del país.
El nuevo confinamiento decretado en nueve de las veinticinco
regiones del país por parte del Gobierno, dejó a la ciudadela inca de Machu
Picchu, la atracción turística más importante de Perú, sin visitantes. Si bien,
la región en Cusco está en el nivel de alerta denominado “Muy alto” lo que implica
que las restricciones no incluye el confinamiento, si establece el cierre del
parque arqueológico junto a otros sitios turísticos y áreas naturales del país.
La medida tomada ante la segunda ola de contagio de
coronavirus presenta un retroceso en la reactivación turística que desarrollaba
el país a finales del caótico 2020 que, pese a la ausencia de visitantes
extranjeros, había logrado iniciar su recuperación con el turismo nacional.
Cabe destacar que Machu Picchu había reabierto sus puertas
en el mes de noviembre, después de permanecer cerrado la mayor parte del año.
Apenas 675 personas, solo el 30% de la capacidad total, fueron las que tuvieron
la oportunidad de ingresar a la ciudadela de manera gratuita, previa inscripción
en la página oficial del sitio arqueológico hasta el 31 de diciembre del 2020.
Por otro lado, el confinamiento estricto afecta el
departamento de Ica, donde se encuentran las Líneas de Nazca y otras áreas naturales
protegidas, por lo que, está suspendida cualquier actividad que no sea esencial.
La medida se mantendrá hasta el 14 de febrero,
fecha en la que se evaluará la condición sanitaria de cada región en particular
y del país en general. Aquellos que no acaten dicha medida, serán multados por
un valor que ronda los US$25 a US$120.